
Balance 2016 colaborativo en 16 posts
Comunes, cooperativas de plataforma, Uber en Buenos Aires, ciencia ciudadana, makers low tech, Airbnb en China, voto electrónico, coworking, blockchain, Colaboramerica, Marie Kondo… 16 temas 2016.
Comunes, cooperativas de plataforma, Uber en Buenos Aires, ciencia ciudadana, makers low tech, Airbnb en China, voto electrónico, coworking, blockchain, Colaboramerica, Marie Kondo… 16 temas 2016.
El escritor Sergio Olguín explica por qué los copistas -hoy, los que suben los libros a internet- son los grandes héroes de la cultura.
Algo de esa enorme conversación de ochenta horas y cuatro idiomas sobre cultura colaborativa, libre y en red.
Participará en la mesa «Cultura libre y Open Todo» de #Comunes y dictará un taller de redes de wifi libres en el Matienzo.
El 5, 6 y 7 de mayo, digitalización, economía 4D, coberturas colaborativas, proyectos ecológicos y más, gratis. ¡Inscripciones abiertas!
Trabaja con Creative Commons Uruguay defendiendo la libre circulación de recursos culturales. Vendrá a Comunes para coordinar la reunión «Cultura de Red».
Neal Gorenflo, David de Ugarte, Lala Deheinzelin y André Gaul, entre muchos otros, debatirán en Buenos Aires las encrucijadas de la cultura colaborativa y libre.
Guerrilla Translation y una red de editoriales hacen crowdfunding para publicar en español “Think like a commoner”, de David Bollier.
Un balance del año que pasó: menos startups de consumo colaborativo y más pensamiento de red hacia la autonomía p2p.
Ya empezó el mega encuentro global de activismos para repensar la vida en red, en Río de Janeiro.
El mayor encuentro de medios, programadores y activistas de conocimiento abierto del mundo.
Encuentro de Economías Colaborativas el 26 y 27 de junio en Bariloche.
Una iniciativa por las redes digitales comunitarias está a punto de ganar fondos para crecer. ¡A votarlos!
Este sábado, veinte países celebran al software más colaborativo, más justo y más lindo.