
Hacia el mainstream: el BID llegó a la economía colaborativa
En abril, el FOMIN publicó un informe sobre el avance de los modelos de negocios colaborativos en América latina. Hay un proyecto en marcha en Argentina.
Economía colaborativa: todas las formas de compartir, intercambiar, trocar o alquilar bienes o servicios ociosos, o producir en común.
En abril, el FOMIN publicó un informe sobre el avance de los modelos de negocios colaborativos en América latina. Hay un proyecto en marcha en Argentina.
¿Quién piensa, sistematiza, difunde y enseña las economías colaborativas y alternativas? Cada vez más gente.
En mayo compartimos 80 horas de diálogo sobre economías colaborativas, cultura libre y procomún entre 400 participantes de más de 50 ciudades.
Son el OuiShare Fest Barcelona, que tendrá lugar el 26 y 27 de octubre, y Colaboramerica, del 17 al 19 de noviembre en Río de Janeiro.
Charla sobre las tendencias y desafíos que plantea el turismo p2p con Cicerones de Buenos Aires y Cookapp, en el foro de marketing turístico de la FIT.
Formación gratuita en nuevos modelos de financiamiento, comunicación, producción, gestión y trabajo en red, a cargo de Minka.
Herramientas y preguntas para calibrar los matices de iniciativas y empresas muy diversas y evitar el «collaborative washing».
Scholz explica por qué las cooperativas de plataforma son el mejor antídoto para el «capitalismo extractivo online» de Uber y otros.
Desde Akapacha Chascomús, pone la colaboración en práctica en la vida cotidiana y enseña a reconectarse con la abundancia de la red.
En el Kultursymposium Weimar «Compartir e intercambiar», académicos, activistas y artistas de todo el mundo exploraron las relaciones entre economía colaborativa, «sharing economy», procomún, capitalismo, cultura y buen vivir.
Un balance del encuentro de economías colaborativas por sus propios participantes. Y el video de Facción para entender Comunes en cuatro minutos.
Aseguró que los millenials tienen la misión de evitar la extinción de la raza humana compartiendo.
Algo de esa enorme conversación de ochenta horas y cuatro idiomas sobre cultura colaborativa, libre y en red.
Cantidad de espacios, coworkers, puestos de trabajo y distribución geográfica, según la comunidad.