
Aline Bueno y Antonia Wallig, de Vila Flores: «El primer paso es conectar con las personas»
Especialistas en gestión cultural de Porto Alegre, darán el taller «Proyectos colaborativos y transdisciplinares» en Comunes.
Especialistas en gestión cultural de Porto Alegre, darán el taller «Proyectos colaborativos y transdisciplinares» en Comunes.
Neal Gorenflo, Dana Giesecke, Lala Deheinzelin y Juan Carlos Junio abren el encuentro Comunes este miércoles 4.
Sociólogo y especialista en conocimiento abierto, adelanta su aporte al debate «Cultura libre y Open Todo», este jueves en Comunes.
Participará en la mesa «Cultura libre y Open Todo» de #Comunes y dictará un taller de redes de wifi libres en el Matienzo.
El 5, 6 y 7 de mayo, digitalización, economía 4D, coberturas colaborativas, proyectos ecológicos y más, gratis. ¡Inscripciones abiertas!
Trabaja con Creative Commons Uruguay defendiendo la libre circulación de recursos culturales. Vendrá a Comunes para coordinar la reunión «Cultura de Red».
Conferencias, debates, talleres, reuniones libres, películas, charlas relámpago y hasta una Disco Sopa. El encuentro internacional de economías colaborativas propone 27 actividades en cuatro días.
Neal Gorenflo, fundador de Shareable, argumenta a favor del desarrollo de compañías locales que repartan la riqueza.
Neal Gorenflo, David de Ugarte, Lala Deheinzelin y André Gaul, entre muchos otros, debatirán en Buenos Aires las encrucijadas de la cultura colaborativa y libre.
Del 2 al 8 de mayo celebramos la tercera edición de la Semana, un festival descentralizado destinado a visibilizar las múltiples formas y espacios de la colaboración.
Este sábado 5 de marzo, una jornada para trabajar de forma colaborativa la agenda 2016 de datos y gobierno abierto, en la Quinta Trabucco.
El libro de Natalia Zuazo desmonta los mitos de internet y muestra su estructura política y económica, en clave de relaciones de poder.
Guerrilla Translation y una red de editoriales hacen crowdfunding para publicar en español “Think like a commoner”, de David Bollier.
En Argentina, los viajes compartidos quedan en manos de plataformas sin fines de lucro.