Para pensar el procomún
La idea de bienes comunes o procomún está tomando fuerza: los bienes, recursos, procesos o cosas que se consideran propios de una comunidad, comunes a sus integrantes. Es una definición laxa, que puede considerarse aplicable a muchas cosas: la tierra, el agua, el aire, pero también el conocimiento y la cultura. O no, según quién lo mire.
Hay un gran vacío legal en torno a los bienes comunes. Es precisamente ese vacío el que permite que se vendan ríos y montañas, bosques e información personal, que se patenten semillas y vacunas. Para empezar a subsanarlo se organizó el Primer Seminario Internacional «Bienes comunes y bien común: estado, sociedad y mercado en el siglo XXI». Es un encuentro académico que tendrá lugar del 27 al 29 de noviembre en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, con importantes especialistas invitados.
La presentación sostiene: «El desarrollo integral de las personas y la preservación del ambiente a nivel global requieren de la profundización y el debate acerca de nuevos paradigmas en la concepción de democracia, sociedad y economía. Los hoy llamados «bienes comunes», entre los que se encuentran: los recursos tangibles (bosques, tierras, plazas, huertas) como bienes intangibles (software, conocimiento, información, bienes culturales), entes sociales (democracia) o naturales (fondos marinos, recursos hídricos, genoma) constituyen un espacio de transformación y cambio hacia un modelo más justo y sostenible».
El seminario tiene entrada libre y gratuita, con inscripción previa. Se podrá escuchar a Christian Felber, economista austríaco impulsor de la Economía del Bien Común; Ana Lya Uriarte, ministra de Medio Ambiente de Chile durante la gestión de Michelle Bachelet; Gianfranco Casuso, especialista en democracia e inclusión social de la Universidad de Frankfurt y Cristina Calvo, directora del Programa sobre Democracia, Sociedad y Nuevas Economías del la Universidad de Buenos Aires, entre otros.
Organiza el Programa Internacional sobre Democracia, Sociedad y Nuevas Economías (PIDESONE), creado por de la Secretaría de Extensión Universitaria del Rectorado de la Universidad de Buenos Aires para «contribuir a la investigación y al debate académico internacional sobre nuevos paradigmas en la concepción de democracia, sociedad y economía».
Es una gran noticia que la comunidad científica, académica y universitaria empiece a hacerse eco del reclamo por nuevos paradigmas. La lucha contra la economía extractiva depredadora y contaminante fue tildada durante mucho tiempo de marginal, cuando no reprimida con violencia. En Argentina, la defensa del agua de los glaciares, las montañas y las tierras y hasta el aire respirable contra las empresas multinacionales que practican minería contaminante, desmontan enormes extensiones de tierra y fumigan con venenos no autorizados es cosa de todos los días, y muy pocas veces recibe atención seria de parte de teóricos y universidades. Llevar la idea de un sistema más justo y sostenible al centro del debate en la Facultad de Ciencias Económicas es sorprendentemente original. Y ya venía siendo hora.
Yapa
En este video, Christian Felber presenta él mismo, en perfecto castellano, la idea de la economía del bien común.
La imagen que ilustra esta entrada es de Félix P. Cabeza, compartida bajo licencia Creative Commons (CC BY-NC-SA 2.0)