
Entrevista a Soledad Giannetti: «Trabajar desde la economía colaborativa implica entendernos como comunidad».
Desde Akapacha Chascomús, pone la colaboración en práctica en la vida cotidiana y enseña a reconectarse con la abundancia de la red.
Desde Akapacha Chascomús, pone la colaboración en práctica en la vida cotidiana y enseña a reconectarse con la abundancia de la red.
En el Kultursymposium Weimar «Compartir e intercambiar», académicos, activistas y artistas de todo el mundo exploraron las relaciones entre economía colaborativa, «sharing economy», procomún, capitalismo, cultura y buen vivir.
Aseguró que los millenials tienen la misión de evitar la extinción de la raza humana compartiendo.
Neal Gorenflo, David de Ugarte, Lala Deheinzelin y André Gaul, entre muchos otros, debatirán en Buenos Aires las encrucijadas de la cultura colaborativa y libre.
Del 2 al 8 de mayo celebramos la tercera edición de la Semana, un festival descentralizado destinado a visibilizar las múltiples formas y espacios de la colaboración.
Este sábado 5 de marzo, una jornada para trabajar de forma colaborativa la agenda 2016 de datos y gobierno abierto, en la Quinta Trabucco.
Disco Sopa y Club de Reparadores, una doble cita romántica con la sustentabilidad.
Un balance del año que pasó: menos startups de consumo colaborativo y más pensamiento de red hacia la autonomía p2p.
El proyecto Todas tus ideas, de General Roca, participó del #LabiCR.
Desde Emergências2015, Lala Deheinzelin invita a dar «el salto de los co» y buscar el deseable mundo ahora.
El debut del Club de Reparadores dejó unas ganas locas de seguir arreglando el mundo, un objeto a la vez.
El mayor encuentro de impresión 3D y espacios maker del país.
Dos invitaciones para hablar de nuevos paradigmas con Tripda, Wayniloans, Ideame y Ropanroll.
Del 5 al 9 de octubre, los espacios colaborativos de todo el país abren sus puertas.