
Derechos Humanos en Entornos Digitales
Wikimedia Argentina invita a tres días de encuentros para debatir cómo construir espacios más democráticos y libres, en internet y en el mundo material.
Buenos Aires
Wikimedia Argentina invita a tres días de encuentros para debatir cómo construir espacios más democráticos y libres, en internet y en el mundo material.
¿Cómo lograr un conocimiento científico verdaderamente abierto, cercano a las necesidades de las comunidades? El viernes 2 de noviembre, las conversaciones sobre ciencia abierta y comunitaria toman el campus de la Universidad Nacional de San Martín.
Más de 60 personas se reunieron para discutir cómo democratizar los datos, la educación y la ciencia.
Todas las (¡35!) actividades: charlas, reuniones y talleres. Economías activistas, tecnologías y políticas para el caos, ciudades comunes: un espacio para discutir y crear el futuro, de las prácticas a las políticas. Del 15 al 17 de agosto en el Centro Cultural de la Cooperación.
Más de 400 personas compartieron las 54 actividades de esta segunda edición, que se robusteció con la participación de más de 50 organizaciones.
El documentalista presenta dos films sobre los fallos de la alimentación global, un taller sobre Foodsharing y una charla sobre soberanía alimentaria.
Comunes, cooperativas de plataforma, Uber en Buenos Aires, ciencia ciudadana, makers low tech, Airbnb en China, voto electrónico, coworking, blockchain, Colaboramerica, Marie Kondo… 16 temas 2016.
En mayo compartimos 80 horas de diálogo sobre economías colaborativas, cultura libre y procomún entre 400 participantes de más de 50 ciudades.
Formación gratuita en nuevos modelos de financiamiento, comunicación, producción, gestión y trabajo en red, a cargo de Minka.
El 25, 26 y 27 de agosto, la 5ta edición del encuentro de periodistas, desarrolladores y activistas, gratis, en la Ciudad Cultural Konex.
Algo de esa enorme conversación de ochenta horas y cuatro idiomas sobre cultura colaborativa, libre y en red.
Neal Gorenflo, David de Ugarte, Lala Deheinzelin y André Gaul, entre muchos otros, debatirán en Buenos Aires las encrucijadas de la cultura colaborativa y libre.
Disco Sopa y Club de Reparadores, una doble cita romántica con la sustentabilidad.
Un balance del año que pasó: menos startups de consumo colaborativo y más pensamiento de red hacia la autonomía p2p.