
Abrir el conocimiento es de vida o muerte: la gran hackatón global
Makers, investigadorxs y ciudadanía trabajan codo con codo para frenar y paliar la expansión del COVID19. La pandemia exige conocimiento abierto ya.
Makers, investigadorxs y ciudadanía trabajan codo con codo para frenar y paliar la expansión del COVID19. La pandemia exige conocimiento abierto ya.
Activistas, artistas, creadoras y creadores, investigadoras e investigadores de toda América latina se reúne -en internet- para intercambiar experiencias sobre cultura libre, abierta y colaborativa.
En mayo, centenares de personas que trabajan por el conocimiento abierto se reunirán en la cumbre global de Creative Commons, en Lisboa. Hay tiempo para proponer programación (y pedir becas) hasta el 10 de diciembre.
Katherine Maher, directora ejecutiva de Wikimedia, Caroline Strotmann, del Campus Cosmopolis (Alemania) y Fernando García, director del mARTadero (Bolivia), son algunos de los invitados a pensar en políticas para el caos, economías activistas, tecnologías abiertas y ciudades comunes. Del 15 al 17 de agosto en el Centro Cultural de la Cooperación.
En la cumbre anual de Creative Commons se debatió cómo ampliar y fortalecer los movimientos colaborativos por la democratización de conocimiento.
Del 13 al 15 de abril, entusiastas de la cultura libre de todas partes del mundo confluyen en Toronto para pensar juntos las formas de agrandar el movimiento.
El encuentro será en Toronto del 13 al 15 de abril, y estará centrado en el concepto de “common ground”, la base común.
8 tracks, 12 invitados internacionales, 7 keynotes, 3 debates centrales, 3 películas, 23 charlas… El programa completo de Comunes, que empieza el miércoles 28.
En su encuentro bianual, la organización apuntó a redefinir su misión: trabajar por el acceso al conocimiento, con vocación comunitaria e inclusiva.
La organización redefine su misión junto a todos los interesados en la cultura libre, a través de un formulario abierto donde sumar comentarios.
Ya empezó el mega encuentro global de activismos para repensar la vida en red, en Río de Janeiro.
La enciclopedia pionera del trabajo colaborativo y la cultura libre cumple 13 años. ¡Salud!
Se trabajó para producir herramientas que difundan las licencias Creative Commons.
La semana pasada Buenos Aires fue sede de la Cumbre Global de Creative Commons. Unas doscientas personas llegaron desde los cinco continentes …