
Frena la curva, red de iniciativas ciudadanas contra el coronavirus
Hoy se lanzó la versión argentina de Frena la curva, que busca organizar las múltiples propuestas de resiliencia cívica en la pandemia.
Hoy se lanzó la versión argentina de Frena la curva, que busca organizar las múltiples propuestas de resiliencia cívica en la pandemia.
Cientos de makers de todo el país se organizan para fabricar elementos de protección personal y asistir al sistema sanitario en contener la pandemia.
Makers, investigadorxs y ciudadanía trabajan codo con codo para frenar y paliar la expansión del COVID19. La pandemia exige conocimiento abierto ya.
Una comunidad de investigadores, científicas, docentes e impulsoras de las tecnologías libres para un uso más democrático del conocimiento invita a Porto Alegre, Brasil, del 11 al 15 de marzo.
Comunes, cooperativas de plataforma, Uber en Buenos Aires, ciencia ciudadana, makers low tech, Airbnb en China, voto electrónico, coworking, blockchain, Colaboramerica, Marie Kondo… 16 temas 2016.
El año de la primera Buenos Aires Mini Maker Faire fue también el del avance de la low tech en pos de apropiación y sustentabilidad. Hacia el makerismo cívico.
Un balance del año que pasó: menos startups de consumo colaborativo y más pensamiento de red hacia la autonomía p2p.
El mayor encuentro de impresión 3D y espacios maker del país.
Del 11 al 17 de mayo celebramos la cultura del compartir de México a Argentina.
Talleres, sustentabilidad y charla rumbo a la Semana de la Economía Colaborativa.
El festival latinoamericano de fabricación digital conecta a fablabs de diez países.
De la Semana de la Economía Colaborativa a la mano de Felipe Miranda impresa en 3D.
NETI y la Fundación Energizar invitan a un netiatón para mejorar viviendas precarias.
La primera feria maker de Argentina se hace este sábado 1 de noviembre en el CMD.